SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION
OBJETIVOS:
- Asesorar al Alcalde y al Concejo Municipal, en la definición de las políticas y en la elaboración, coordinación y evaluación de los planes, programas y proyectos del desarrollo comunal.
FUNCIONES
- Servir de Secretaría Técnica plenamente del alcalde y del concejo Municipal en la preparación de la políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la comuna de Rancagua.
- Asesorar al alcalde en la elaboración de los proyectos del Plan de Desarrollo Comunal y del Presupuesto Municipal.
- Elaborar en conjunto con los Directores Municipales y mantener actualizado el Plan de Desarrollo Comunal, incluyendo los aspectos sociales, territoriales y financieros correspondientes.
- Estudiar y evaluar el desarrollo de la Comuna en los aspectos sociales, territoriales y financieros, dando origen a proyectos y programas específicos en éstas áreas.
- Elaborar conjuntamente con la Dirección de Administración y Finanzas, el Presupuesto Municipal conforme al Plan de desarrollo Comunal, de manera de implementar los programas y proyectos que éste contemple en las áreas social, territorial y financiera.
- Tomar conocimiento y coordinar las acciones y proyectos que estén materializando los Servicios del Estado en la Comuna.
- Procurar una efectiva coordinación de los proyectos del sector público y privado al Plan de Desarrollo Comunal de Rancagua.
- Efectuar la programación del trabajo anual en materia de proyectos de inversión conjuntamente con las jefaturas de las Direcciones Municipales.
- Compatibilizar técnicamente los planes y programas comunales con el Plan de Desarrollo de la VI Región del Libertador Bernardo O”higgins.
- Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos y del presupuesto municipal en las diversas áreas e informar de ello al Alcalde y al Concejo Municipal. Al efecto, deberá preparar la ficha de control y seguimiento de los proyectos de inversión municipal que se deben entregar periódicamente a la Intendencia Regional de la VI Región del Libertador Bernardo O”higgins.
- Efectuar análisis y evaluaciones permanentes de la realidad de la Comuna, con énfasis en los aspectos sociales y territoriales.
- Fomentar vinculaciones de carácter técnico con los servicios públicos, organizaciones comunitarias y con el sector privado de la Comuna.
- Dar asistencia técnica a las unidades Municipales, a los servicios públicos, a las organizaciones comunitarias y a los particulares de la Comuna que lo requieran.
- Analizar y priorizar la programación de las subvenciones, cuando el Alcalde lo solicite.
- Mantener contacto permanente con la Secretaría Regional de Planificación, a fin de uniformar criterios y compatibilizar la programación de la región.
- Recopilar y mantener información de datos comunales y regionales atingentes a sus funciones.
- Participar en el Comité Técnico administrativo y en el Concejo Municipal, cuando corresponda.
CARGO: DIRECTOR
RESPONSABILIDAD
- Es responsable de la administración de la Secretaría de Planificación Comunal y en particular, de la formulación de políticas y planes de desarrollo comunal, de su coordinación e implementación.
RELACIONES
- De dependencia: Alcalde.
- De coordinación: Con todas las Unidades Municipales y las distintas instancias planificadoras Provinciales y Regionales de los Sectores Públicos y Privados.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Dirigir el desarrollo de actividades técnicas y administrativas de la SECPLAC.
- Analizar la correspondencia encausando adecuadamente su atención.
- Analizar antecedentes de carácter legal, administrativo, técnico y de otra índole, relacionados con trabajos y/o estudios de la SECPLAC.
- Analizar, aprobar y dar curso a informes elaborados por Coordinadores de su dependencia.
- Preparar informes diversos.
- Asesorar al Alcalde y unidades municipales, en aspectos técnicos administrativos de su competencia.
Semanales:
- Dirigir reuniones de coordinación con los sectorialistas de su dependencia.
- Realizar visitas a terreno.
Quincenales:
- Participar en reuniones del Comité Técnico Administrativo.
Mensuales:
- Programar la realización de actividades específicas de la SECPLAC, asignándolas adecuadamente.
- Participar en comités y reuniones para coordinar las acciones de la SECPLAC y organismos relacionados.
- Elaborar informes diversos de su competencia para la Gobernación Provincial, la Intendencia Regional y otros organismos.
- Ejecutar la evaluación del Plan de Desarrollo Comunal. Al Banco Regional de Proyectos.
Anuales:
- Planificar las políticas y acciones para el cumplimiento de los objetivos de la SECPLAC, asignándolas adecuadamente.
- Formular para su aprobación, el proyecto de Presupuesto y el Programa de Inversión Municipal.
- Postular proyectos a financiamiento con recursos externos al Municipio.
- Elaborar al informe de Gestión Municipal anual.
- Formular las políticas municipales en las áreas tendientes al cumplimiento del Plan Comunal de Desarrollo, en los distintos niveles.
- Informar sobre el sistema Nacional de Inversión Pública y capacitar a las Unidades Municipales, sobre antecedentes y metodología de preparación de Proyectos de Inversión.
Ocasionales:
- Atención de público.
- Asesorar al Concejo Municipal.
- Asesorar la labor de las Comisiones del Concejo que lo requieran.
CARGO: SECRETARIA
RESPONSABILIDAD
- Ejecutar trabajos de servicio auxiliar administrativo, tales como: dactilografía, archivo, etc..
RELACIONES
- De dependencia: Director de Secplac.
- De coordinación: Con las secretarias de las unidades municipales y Sectorialistas de áreas de gestión de la SECPLAC.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Coordinar la Agenda del Director y de los Sectorialistas de gestión de su dependencia.
- Redactar documentos rutinarios.
- Realizar trabajos de dactilografía.
- Atender público que solicite información o audiencia con el director de Secplac.
- Conceder audiencias de acuerdo a la programación del Director y llevar registro de estas.
- Tramitar y controlar documentos diversos.
- Atender teléfono.
- Tomar dictados.
- Recibir, registrar, distribuir y despachar correspondencia.
- Registrar ingreso y salida de documentos.
- Mantener un archivo de la documentación de la SECPLAC.
- Llevar el registro de llamadas de larga distancia.
- Atender cualquier otra actividad que le encomiende su jefe directo.
- Mantener el registro y administrar los antecedentes del “Centro de Documentos” de la SECPLAC.
Mensuales:
- Controlar, mantener, distribuir y solicitar los útiles de ecritorio y materiales de oficina.
Ocasionales:
- Controlar la emisión, duplicación y distribución interna de documentos.
CARGO: SECTORIALISTA DE GESTION FINANCIERA
RESPONSABILIDAD
- Brindar asesoría técnica de su competencia al Director de la Secplac.
- Coordinar operativamente la ejecución presupuestaria haciéndola concordante con la programación financiera de la Inversión Real.
- Revisar y estudiar la factibilidad económica de los proyectos de inversión con financiamiento municipal y externo en coordinación con el Sectorialista Territorial.
RELACIONES
- De dependencia: Director de Secplac.
- De coordinación: Con las unidades municipales y organismos externos en materia de su competencia, con la secretaria de la Dirección y los Sectorialistas de áreas.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Analizar antecedentes de carácter legal, administrativo y de otra índole relativos a la Unidad.
- Realizar labores técnico administrativas relativas a la Unidad.
- Preparar informes diversos.
- Atender actividades programadas por el Director de la SECPLAC relacionadas con el área.
- Coordinar con los otros Sectorialistas y asistir a las Unidades Operativas en las materias de su competencia.
- Atender cualquier otra actividad de su área de gestión que le encomiende su Jefe directo.
- Informar sobre disponibilidad presupuestaria a las distintas Unidades municipales y Sectorialistas de áreas.
Semanales:
- Implementar talleres de planificación y acción con las Unidades relacionadas con su área de gestión.
- Participar en reuniones de coordinación, evaluación y de trabajo de la Secplac dando cumplimiento a las instrucciones y acuerdo allí emanados.
- Controlar el movimiento presupuestario, de los proyectos aprobados en ejecución.
- Evaluar la factibilidad presupuestaria para insertar en el Programa de inversiones, proyectos nuevos que surgen de la gestión anual del Municipio.
- Coordinar con los actores sociales relacionados con su área de gestión la implementación de las políticas y líneas de acción del Plan Comunal de Desarrollo.
Mensuales:
- Evaluar el cumplimiento del Plan Financiero y Presupuesto Municipal.
- Estudiar y proponer programas y proyectos que permitan optimizar el uso de los recursos municipales.
- Estudiar y proponer proyectos tendientes a la recuperación e incremento de los recursos, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.
- Elaborar las investigaciones que sirvan de base para la preparación del Plan Comunal de Desarrollo.
Anuales:
- Coordinar las actividades de su área para el diseño del Plan Comunal de Desarrollo.
- Asistir y asesorar al Director de Secplac en la confección del Plan Financiero y Presupuesto Municipal.
- - Entregar oportunamente al Director de la Secplac la información relativa a su área de gestión para la confección del informe anual de gestión municipal.
Ocasionales:
- Analizar la información emanada de los sectores públicos y privados del área.
- Interpretar y desarrollar directrices de carácter general específicas, que orienten las acciones de planificación.
- Participar en consejos, comités o reuniones especiales, por instrucciones de su jefe.
CARGO: SECTORIALISTA DE GESTION SOCIAL
RESPONSABILIDAD
- Brindar asesoría de su competencia al Director de la Secplac.
- Coordinar las acciones tendientes a completar los programas sociales cuando correspondan con organismos externos y Unidades Municipales para apoyar la labor de la Dirección de Desarrollo Comunitario.
RELACIONES
- De dependencia: Director de Secplac.
- De coordinación: Con organismo externos y Unidades Municipales, en particular con la Dirección de Desarrollo Comunitario, con la secretaria de la Dirección y los Sectorialista de área de la Secplac.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Realizar labores técnicas administrativas relativas a su competencia.
- Analizar e informar sobre antecedentes de carácter técnico, legal, administrativo y de otra índole relativos al sector social.
- Preparar informes diversos.
- Atender actividades programadas por el Director de la Secplac.
- Coordinar con otros Sectorialistas de área de gestión y asistir a las Unidades Operativas en las materia propias de se competencia.
- Atender cualquier otra actividad de su área de gestión que le encomiende su jefe directo.
Semanales:
- Implementar talleres de planificación y acción de las Unidades relacionadas con su área de gestión.
- Participar en reuniones de coordinación, de evaluación y de trabajo de la Secplac dando cumplimiento a los acuerdos de allí emanados.
- Estudiar y proponer alternativas de respuestas a situaciones concretas.
- - Realizar visitas a terreno.
Mensuales:
- Evaluar y analizar aspectos diversos de su área de gestión.
- Coordinar con los actores sociales involucrados en su área de gestión, la implementación de las políticas y líneas de acción del Plan Comunal de Desarrollo.
- Realizar las investigaciones de Base para la formulación y Diseño del Plan Comunal de Desarrollo.
Anuales:
- Proponer proyectos destinados a atender programas diversos de asistencia social.
- Asesorar a la Dirección de Desarrollo Comunitario para lograr un óptimo uso y aplicación de los recursos municipales destinados a programas especiales.
- Evaluar y actualizar el Plan Comunal de Desarrollo en el área de Gestión Social.
- Evaluar el cumplimiento de los programas sociales impulsados por el Supremo Gobierno.
- Entregar oportunamente al Director de la Secplac la información relativa a su área de gestión para la confección del informe anual de gestión municipal.
Ocasionales:
- Analizar la información emanada de los sectores públicos y privados del área.
- Interpretar y desarrollar directrices de carácter general o especificas, que orienten las acciones de Planificación.
- Participar en Concejos, comités o reuniones especiales, por instrucciones de su Jefe.
- Efectuar análisis de la realidad Social Comunal para detectar problemas y definir los programas y proyectos tendientes a su resolución.
- Informar sobre su fuente de financiamiento al Director, Unidades Municipales y organizaciones sociales comunales.
CARGO: SECTORIALISTA DE GESTION TERRITORIAL
RESPONSABILIDAD
- Brindar asesoría de su competencia al Director de la Secplac.
- Coordinar operativamente la ejecución física de los proyectos de inversión municipal, así como su proceso de postulación a las distintas fuentes.
- Elaborar y administrar el Banco Comunal de Proyectos.
- Coordinar operativamente las acciones e ideas de proyectos de las unidades municipales y organismos externos, haciéndolas concordantes con el Plan Comunal de Desarrollo y el Plan Regulador.
- Revisar y estudiar la factibilidad técnica de los proyectos y estudios de inversión con financiamiento municipal y externo.
RELACIONES
- De dependencia: Director de Secplac.
- De coordinación: Con organismos externos y Unidades Municipales, en especial con la Dirección de Obras y Desarrollo Comunitario, con la secretaria de la Dirección y los Sectorialistas de área de la SECPLAC.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Realizar labores técnicas y administrativas de su competencia.
- Analizar antecedentes de carácter legal administrativo o de otra índole.
- Preparar informes diversos.
- Atender actividades programadas por el Director de la Secplac.
- Coordinar con los otros Encargados de área de gestión y asistir a las unidades operativas en las materias de su competencia.
- Analizar e informar sobre materias de carácter legal, técnico administrativo o de otra índole relativas al desarrollo local general, y al Desarrollo Territorial en particular.
- Atender cualquier otra actividad de área de gestión que le encomiende su Jefe directo.
- Evaluar y analizar aspectos diversos de un área de gestión.
Semanales:
- Implementar talleres de planificación y acción con las Unidades relacionadas con su área de gestión.
- Participar en reuniones de coordinación y evaluación de la Secplac.
- Estudiar y proponer alternativas de respuestas a situaciones concretas.
- Establecer vínculos técnicos expeditos con los Departamentos de: Estudios Y Proyectos, Asesoría Urbana y Desarrollo Comunitario, en materias de inversión y desarrollo social respectivamente.
Mensuales:
- Coordinar con los actores sociales involucrados en su área de gestión la implementación de las políticas y líneas de acción del Plan Comunal de Desarrollo.
- Evaluar y controlar el avance físico de los proyectos de inversión municipal.
- Realizar investigaciones de Base para la formulación y el diseño del Plan Comunal de Desarrollo.
Anuales:
- Proponer proyectos destinados a atender programas diversos de desarrollo local, en sus aspectos territoriales.
- Asistir y asesorar al Director de la Secplac en la confección del Plan Financiero y Presupuesto Municipal.
- Evaluar operativamente el cumplimiento de los instrumentos de planificación del desarrollo local.
- Entregar oportunamente al Director de la Secplac la información relativa a su área de gestión para confección del informe anual de gestión municipal.
Ocasionales:
- Interpretar y desarrollar directrices de carácter general o específica que orienten las acciones de planificación.
- Participar en Concejos, comités o reuniones especiales, por encargo de su jefe.
- Recopilar, analizar y distribuir la información emanada de los sectores públicos y privados, con implicancia en el Desarrollo Local y general, en el Desarrollo Territorial, en particular.
- Establecer contactos técnicos con organismos externos de los sectores públicos y privados, en materias de proyectos de interés Local, Intercomunal y Regional.
- Informar sobre fuentes de financiamiento para proyectos de área de gestión al Director, las Unidades Municipales y organizaciones sociales comunales.
CARGO: ASESOR URBANISTA
RESPONSABILIDAD
- Asesorar al Alcalde y al Concejo en la promoción del Desarrollo Urbano.
- Estudiar y Elaborar el Plan Regulador Comuna, y mantenerlo actualizado, promoviendo las modificaciones que sean necesarias y preparar los planes secciónales para su aplicación.
- Informar técnicamente las proposiciones sobre planificación urbana intercomunal formuladas al municipio por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo.
RELACIONES
- De dependencia: Director de Secplac.
- De coordinación: Int: Administrador Municipal, Dirección de Obras Municipales con sus Departamentos y Secciones, Departamento de Estudios y Proyectos y Sectorialistas de Secplac, Asesoría Jurídica, Dirección de tránsito y Transporte Público, Relaciones Públicas, Dideco y Dirección de Aseo y Ornato. Ext.: Todas aquellas instituciones u organismos que se relaciones con las funciones del Asesor Urbanista, como por ejemplo: SEREMIS, MINVU, MOP, Bienes Nacionales, etc..
ACTIVIDADES
Diarias:
- Gestionar, coordinar y fomentar las acciones que correspondan para la planificación y ordenamiento Territorial de la Comuna.
- Estudiar, evaluar y desarrollar propuestas al Plan Regulador Intercomunal y/o a las estrategias de Desarrollo Regional vinculadas al Territorio Intercomunal y Comunal.
Semanales:
- Mantener un archivo actualizado de los planos Seccionales, remitiendo las respectivas copias a la Dirección de Obras Municipales.
- Estudiar y ejecutar acciones orientadas hacía la definición y aplicación de las zonas de Renovación Urbana..
- Proponer las inversiones que fomentan aplicación del Plan Regulador Comunal e Intercomunal y los planes de Desarrollo Comunal, relativas al Territorio, para que sean consideradas en el Presupuesto Municipal.
- - Proponer las inversiones que fomenten la aplicación del Plan de Expropiaciones, para que sean consideradas en el Presupuesto Municipal.
Ocasionales:
- Confeccionar los Decretos Exentos que instruya el inicio del Estudio del Plan regulador y el congelamiento de permisos de 3 meses en el área de estudio, de acuerdo a lo establecido en el artículo 117 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
- Elaborar y visar seccionales específicos que complementen o modifiquen el Plano regulador, para su aprobación formal, así como coordinar las publicaciones de rigor.
- Participar en reuniones del MINVU, relacionadas con el Desarrollo Territorial Comunal e Intercomunal.
- Participar en reuniones c comités especiales de interés para la Dirección, en el ámbito de su competencia.
- Estudiar y adaptar a la comuna en coordinación con la Dirección de Aseo y Ornato, las normas generales destinadas a prevenir el deterioro ambiental y la contaminación, en especial de lugares históricos, zonas típicas y áreas verdes consolidadas.
- Informar técnicamente al Concejo sobre solicitudes de desafectación de Terrenos de Bien Nacional de Uso Público.
- Elaborar estudios e informes territoriales orientados a definir Planes de gestión e inversión comunal.
- Atender cualquier otra actividad que le encomiende su Jefe Directo en relación al Plan Regulador Comunal e Intercomunal.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
OBJETIVOS:
- Abordar las funciones necesarias para contribuir al cumplimiento del programa de inversiones, mediante el estudio, proceso de Licitación hasta su apertura y supervisión del fiel cumplimiento del Diseño de los proyectos municipales, integrar la comisión técnica que propondrá la adjudicación ante un llamado a Licitación.
- Abordar las funciones necesarias para dar curso a los procesos de Licitación hasta su apertura y supervisión del fiel cumplimiento del Diseño de Obras en que el l Municipio actúe como unidad Técnica por Mandato de otros Servicios.
- Contribuir en el proceso de Planificación Urbana, a través de su participación en Talleres Urbanos desarrollados al interior de la SECPLAC.
- Crear y mantener una base de Datos actualizada, de los Proyectos Municipales.
FUNCIONES
- Elaborar el presupuesto oficial y las bases Técnicas y Administrativas Especiales para el llamado a propuesta para todos los proyectos de iniciativa municipal, incluidos en la Inversión Real y/o proyectos de otros Servicios asignados al Municipio, aprobando éstas mediante decreto exento.
- Elaborar el diseño de proyectos de obras de adelanto y para la Ciudad y construcciones municipales.
- Elaborar fichas técnicas de proyectos de Arquitectura, Areas Verdes y Mobiliario asignados al Departamento y que constituyan inversiones municipales.
- Supervisar y controlar el fiel cumplimiento del Diseño, durante la ejecución física de las construcciones civiles de iniciativa municipal que sean de su competencia, o canalizadas por la comunidad organizada a través de la SECPLAC.
- Estudiar y preparar los presupuestos de referencia para los llamados a propuestas de las obras de la comunidad organizada, canalizadas por el Municipio, a través de la SECPLAC.
- Supervigilar y controlar el fiel cumplimiento del Diseño, durante la ejecución de obras municipales que sean generadas por proyectos de Inversión Real Municipal.
- Participar en Comisiones a objeto de estudiar, evaluar y elaborar el informe de rigor para elegir a uno u otro proponente, ante un llamado a propuesta pública, privada o condiciones de cotización.
- Asesorar a otros Departamentos Municipales en materias Técnicas de manejo del Departamento.
- Coordinar su acción con el Departamento de Aseo y Ornato en materias técnicas que corresponda, durante el proceso de Diseño de los proyectos de forestación y Areas Verdes de la Comuna, asignados a la Unidad.
- Suscribir las Actas de Recepción Definitiva de los Permisos de Edificaciones de Obras Municipales, en los que durante su ejecución haya participado supervisando el fiel cumplimiento del Diseño.
- Coordinar su acción con la Unidad de Catastro, en las materias relacionadas con el ingreso a la Base de Datos del S.I.G. de los proyectos desarrollados por la Unidad y materializados por el Municipio.
- Participar en Concejos, Comités, Reuniones especiales de interés para el Departamento.
- Programar el desarrollo de los Proyectos de Inversión dentro del año calendario de acuerdo a instrucciones de su Dirección.
- Entregar a Tesorería para su venta las Bases para los llamadas a Propuestas efectuadas por el Departamento y mantener toda la información generada por este hecho en archivos.
- Participar en la elaboración de Bases Técnicas y Presupuesto oficial de propuestas, como asimismo en su apertura y en la correspondiente Comisión de Evaluación.
- Colaborar en situaciones de Emergencia.
CARGO: JEFE
RESPONSABILIDAD
- Planificar, programar, coordinar, dirigir, controlar y evaluar el desarrollo de las funciones del Departamento.
- Estudio y diseño de Proyectos de Inversión y otros.
- Ejecutar y supervisar acciones técnicas y administrativas necesarias, para la creación y Diseño de proyectos de Inversión Real municipal y/o de la comunidad organizada, canalizados a través del Municipio.
RELACIONES
- De dependencia: Director de Secplac.
- De coordinación: Con las demás unidades municipales y organismos externos.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Dirigir el desarrollo y las actividades técnicas y administrativas del Departamento.
- Atender consultores, empresas, profesionales y proveedores del área.
- Asesorar al director de SECPLAC.
- Controlar asistencia y puntualidad del personal de su Departamento.
- Supervisar en terreno el fiel cumplimiento del diseño de Proyectos Municipales generados por el Departamento.
- Atender cualquier otra actividad que le encomiende su jefe directo.
- Analizar la correspondencia encauzando adecuadamente su atención.
- Analizar, aprobar y dar curso a informes, estudios y proyectos elaborados por el Departamento.
Semanales:
- Participar en Talleres de Planificación Urbana.
- Participar en reuniones de coordinación interna del Departamento o Dirección.
Perióodicas:
- Estudio y diseño de proyectos de Inversión y otros.
- Confeccionar bases técnicas y presupuesto oficial para el llamado a propuestas.
- Estudiar y elaborar el diseño de proyectos que sean inversión municipal.
- Efectuar cubicaciones y presupuestos referenciales de proyectos de inversión municipal.
- Realizar supervisiones en terreno sobre asuntos de su competencia.
- Participar en la elaboración de los programas de inversión anual en coordinación con la Dirección.
- Aprobar mediante decreto lo Términos de Referencia y Bases administrativas Especiales de los Estudios y/o proyectos de su cargo.
- Designar mediante Decreto las Comisiones de Recepción de los Estudios a su cargo.
- Dar curso a ampliaciones y/ disminuciones del contenido y/o plazos de los estudios a su cargo.
- Preparar informes diversos.
- Subrogar a la Directora de SECPLAC.
CARGO: SECRETARIA
RESPONSABILIDAD
- Ejecución de trabajos de servicio administrativo, tales como redacción, dactilografía, archivo, comunicaciones, etc..
- Ejecución de trabajos de servicio administrativo, relacionados con los proyectos de Inversión Municipal de cargo de la Unidad, tales como: redacción, dactilografía, archivo, comunicaciones, control fichas de proyectos, etc..
RELACIONES
- De dependencia: Jefe Departamento de Estudios y Proyectos.
- De coordinación: Con Encargados de área y personal de la Unidad.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Controlar y registrar estrictamente en un libro adecuado para esto, las salidas del personal a terreno, señalando lugar de destino, hora de salida y de reingreso, derivando a la jefatura del Departamento las solicitudes de permiso por salidas producto de motivos personales.
- Registrar el ingreso y egreso de la totalidad de la correspondencia recibida o generada por la Unidad, encargándose de la distribución de esta última.
- Redactar documentos rutinarios.
- Realizar trabajos de dactilografía generados por el Departamento
- Atender público en general en materias relacionadas con el quehacer de la Unidad.
- Atender teléfono.
- Controlar y llevar a cabo la duplicación de documentos emitiendo las órdenes correspondientes.
- Archivar la correspondencia general.
- Mantener archivos magnéticos de todo lo relacionado con la información técnica y procesos administrativos relacionados con los Proyectos de Inversión a cargo de la Unidad.
- Ingresar en software de Existencias, el consumo diario de los materiales de oficina.
- Distribuir a los Encargados de Area o personal de la Unidad, según corresponda, la correspondencia que implica toma de conocimiento o acciones a ejecutar instruidas por la Jefatura de la Unidad.
- Archivar y manejar la documentación correspondiente a proyectos de Inversión Municipal y/o solicitados por la Comunidad Organizada, o Mandato de otro Servicio.
- Llevar el control de la Inversión, mediante sistemas de archivo, fichas por proyecto u otros sistemas adecuados para estos efectos.
- Atender cualquier otra actividad que le encomiende su Jefe directo.
Mensuales:
- Controlar, mantener, distribuir y solicitar los útiles de escritorio para el Departamento.
Ocasionales:
- Realizar trabajos de dactilografía relacionados con los Proyectos de cargo de la Unidad, tales como: Especificaciones Técnicas, Bases Administrativas de Licitación, Presupuestos y Cubicaciones, etc.
- Informar a los organismos internos municipales que corresponda, sobre las fechas de apertura de propuestas, preparar dichas aperturas y ejecutar las actas correspondientes.
- Confeccionar Decretos de Aprobación de Bases Administrativas para Propuestas Públicas, Privadas y Cotizaciones Directas.
- Confeccionar Decretos de nombramientos de Comisiones de Recepción de Estudios y de Aprobación de Actas correspondientes.
- Enviar a la Dirección de Obras, al iniciarse el proceso de venta de bases, carpetas con antecedentes completos de los llamados a propuestas efectuados por la Unidad, para su conocimiento previo a la Inspección de Obras y Proceso de Adjudicación, respectivamente.
- Enviar a la Dirección de obras, según corresponda, las aclaraciones emitidas por la Unidad a las Bases, Proyectos o Estudios, durante el proceso de Licitación y al momento de ser emitidas.
- Materializar directamente la duplicación de documentación cuando sea necesario y ésta se efectúe en la Municipalidad.
- Mantener al día, archivo del personal de la Unidad, con sus correspondientes saldos de feriados legales, horas de compensación y permisos administrativos.
SECCION DISEÑO, PLANIFICACION Y LICITACION DE ESTUDIOS
OBJETIVOS:
- Participar en los procesos de Planificación Urbana liderados por la SECPLA, materializando además, los Estudios y Proyectos de Inversión Municipal desde su etapa de Idea hasta su etapa de factibilidad de ejecución y licitación, efectuando posteriormente la supervisión del Diseño correspondiente.
FUNCIONES
- Efectuar los análisis, partidas generales y diseño de las obras que conforman los Proyectos de Inversión Municipal.
- Supervisar el Diseño de los Proyectos de Especialidades de su competencia.
- Elaborar las Especificaciones Técnicas de los Proyectos de Inversión Municipal.
- Investigar y aplicar en los Proyectos en Estudios, los adelantos tecnológicos relacionados.
- Velar porque los proyectos y estudios cumplan con la normativa vigente.
- Efectuar y/o supervisar Estudios, Términos de Referencia y Bases Administrativas de éstos.
CARGO: ENCARGADO
RESPONSABILIDAD
- Programar, ejecutar y controlar las actividades de la Sección.
RELACIONES
- De dependencia: Jefe Depto. de Estudios y Proyectos.
- De coordinación: Con Encargado de la otra Sección, personal de la Unidad y de otras Unidades Municipales.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Atender consultores y profesionales del Area.
- Realizar visitas a terreno por materias correspondientes a Proyectos o Estudios.
- Brindar Asesoría Técnica de su competencia.
- Coordinar las actividades de la Sección.
- Realizar reuniones de análisis de los Estudios y proyectos en ejecución Planimétrica.
- Mantener información actualizada de cada uno de los Estudios y Proyectos en elaboración.
- Elaborar informes diversos.
- Participar activamente en las etapas de estudios y/o Diseño de proyectos de Inversión.
- Supervisar obras de ejecución.
- Mantener archivos de planos de su competencia, debidamente clasificados.
Ocasionales:
- Participar en reuniones de coordinación con la Dirección u otros Departamentos Municipales.
Semanales:
- Participar en reuniones de coordinación del Departamento.
Mensuales:
- Evaluar cada uno de los Proyectos, Estudios y actividades técnico administrativas de cargo de la Sección, en términos de la programación asignada, corrigiendo y/o reprogramando según corresponda, dichas actividades para su cumplimiento.
CARGO: DISEÑADOR PAISAJISTA
RESPONSABILIDAD
- Elaboración, revisión y supervisión de proyectos de Diseño de Areas Verdes, Forestación y Mobiliario Urbano, relacionados con obras de adelanto, Inversión Real Municipal y/o solicitados por la Comunidad Organizada, o Mandato de otro Servicio.
RELACIONES
- De dependencia: Encargado de la Sección.
- De coordinación: Con consultores, Contratistas y personal de la Unidad
ACTIVIDADES
Diarias:
- Diseño y elaboración de áreas verdes, parques, avenidas, forestación y mobiliario urbano, según necesidades programadas o contingentes a nivel de plantilla terminada, contemplando para ello según corresponda, plantas generales, cortes esquemáticos, detalles de mobiliario urbano y pavimentos, planos informativos de instalaciones de agua potable y de riego, ubicación, cuadro de superficies, cuadros de tipologías y cantidades d mobiliario urbano y especificaciones técnicas acabadas del Proyecto.
- Coordinar con los Dibujantes el desarrollo en limpio de los Proyectos y Diseños de su competencia, verificando su correcta ejecución.
- Revisión de proyectos y emisión de informes correspondientes.
- Confeccionar catastro de áreas verdes existentes en la Comuna y retroalimentación contante de dicho catastro.
- Apoyo a otros Departamentos en materia técnicas de su competencia.
- Atender cualquier otra actividad que le encomiende su Jefe directo.
Periodicas:
- Retroalimentar la Base de Datos de manejo de la Unidad de Catastro, mediante el envío para su validación, de los proyectos de su competencia, supervisados por la Unidad y ejecutados por el Municipio y/o la Comunidad Organizada.
- Supervisar el fiel cumplimiento del Diseño, durante la ejecución por parte del Municipio y/o la Comunidad Organizada, de los Proyectos de su competencia desarrollados por la Unidad.
Ocasionales:
- Visitas a terreno por materias correspondientes a Proyectos de su competencia.
- Preparar y tramitar hasta su aprobación, los expedientes de permiso de obra menos u otros, de Proyectos a su cargo.
- Participar en reuniones a objeto de estudiar, evaluar y elaborar el informe de rigor para elegir a uno u otro proponente ante un llamado a propuesta pública, privada o cotización directa.
- Formar parte de la comisión de recepción de obras de su competencia ya sean producto de Mandatos de otros Servicios, Municipales y/o de la Comunidad Organizada.
- Actuar como Inspección Técnica de Apoyo (I.T.A.) de la Dirección de Obras, en los proyectos que contemplen.
- Preparar antecedentes y ejecutar fichas técnicas de Proyectos de Inversión Municipal.
- Prestar Asesoría Técnica a Organizaciones Comunitarias, en materias de su competencia.
- Colaborar en situaciones de emergencia.
- Apoyo al trabajo del Departamento mediante la conducción vehicular.
CARGO: DIBUJANTE TECNICO
RESPONSABILIDAD
- Realizar todas las acciones necesarias para la materialización en términos de dibujo o representación volumétrica de los proyectos de Arquitectura y/o Diseño Urbano, obras menores y/o instalaciones, diseño de áreas verdes, forestación y mobiliario urbano, pavimentación e ingeniería en general, relacionados con obra de adelanto, Inversión Real Municipal y/o solicitados por la Comunidad Organizada o Mandato de otro Servicio.
RELACIONES
- De dependencia: Encargado de la Sección.
- De coordinación: Con el Personal de la Unidad.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Apoyo y/o ejecución de levantamiento en terreno de acuerdo a requerimientos de antecedentes necesarios, para la materialización de Obras de adelanto, Inversión Real Municipal y/o solicitados por la Comunidad Organizada, o Mandato de otro Servicio.
- Materialización gráfica (dibujo) y/o volumétrica de los proyectos de Obras de Adelanto, Inversión Real Municipal y/o solicitados por la Comunidad Organizada, o Mandato de otro Servicio.
- Mantención del material de dibujo del Departamento en condiciones operativas.
- Mantener archivos de planos debidamente clasificados.
- Atender cualquier otra actividad que el encomiende su Jefe directo.
Ocasionales:
- Reproducción de planos y documentos anexos (copias).
- Confección carpetas para ventas de Bases Administrativas de propuestas.
- Apoyo a trabajo del Departamento mediante la conducción vehicular.
- Apoyo a otros Departamentos a través de la confección de afiches, formularios tipo, logotipos y carteles diversos
SECCION CUBICACION, PRESUPUESTO
Y LICITACION DE OBRAS
OBJETIVOS:
- Abordar las funciones necesarias para contribuir al cumplimiento del Programa de Inversiones, a través del desarrollo de la totalidad de acciones técnicas y administrativas necesarias para dar curso a los procesos licitatorios de proyectos municipales y/o resultantes de Mandatos de otros Servicios.
FUNCIONES
- Elaborar la cubicaciones, presupuestos oficiales y Bases Administrativas Especiales, correspondientes a la ejecución física de Proyectos en etapa de factibilidad de ejecución.
- Efectuar en coordinación con la Unidad Municipal competente, las publicaiones de obras a Licitar.
- Programar y materializar los calendarios correspondientes a cada una de las licitaciones a efectuar.
- Efectuar la totalidad de trámites administrativos internos necesarios que conlleva la relación contractual con los Contratistas.
- Supervigilar técnicamente el Fiel cumplimiento del diseño, durante el proceso de ejecución de obras de su competencia.
- Participar en Comisiones a objeto de estudiar, evaluar y elaborar el informe de rigor para elegir a uno u otro proponente ante un llamado a Licitación Pública, Privada o Cotización Directa.
CARGO: ENCARGADO
RESPONSABILIDAD
- Programar, ejecutar, controlar y evaluar las actividades de la Sección.
RELACIONES
- De dependencia: Jefe Depto. de Estudios y Proyectos.
- De coordinación: Con Encargado de la Otra Sección, personal de la Unidad y de otras Unidades Municipales.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Atender Consultores, Contratistas, Profesionales y Proveedores del ramo.
- Realizar visitas a terreno por materias correspondientes a proyectos o Estudios.
- Brindar Asesoría Técnica de su competencia.
- Coordinar las actividades de la Sección.
- Realizar reuniones de análisis de los Estudios y Cubicaciones, Presupuestos, Procesos de Licitación y supervisión de los Proyectos de cargo de la Sección.
- Mantener archivos de Planos de su competencia debidamente clasificados.
- Mantener información actualizada de las acciones técnicas y procesos administrativos desarrollados para cada uno de los proyectos a su cargo.
- Elaborar informes diversos.
- Participar activamente en la Etapas de Estudio y/o diseño de proyectos de inversión.
- Supervisar obras en ejecución.
Semanales:
- Participar en reuniones de coordinación del Departamento.
Mensuales:
- Evaluar cada uno de los Proyectos, estudios y actividades técnico administrativas de cargo de la Sección en términos de la programación asignada, corrigiendo y/o reprogramando según corresponda, dichas actividades para su cumplimiento..
CARGO: TECNICO EN CONSTRUCCION
RESPONSABILIDAD
- Elaboración, revisión y supervisión de Proyectos relacionados con Obras de Adelanto, Inversión Real Municipal y/o solicitados por la Comunidad Organizada, o Mandato de otro Servicio.
RELACIONES
- De dependencia: Encargado de la Sección.
- De coordinación: Con Consultores, Contratistas y personal de la Unidad.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Elaboración de Proyectos de obras Menores e Instalaciones, según necesidades programadas o contingentes a nivel de plantilla terminada.
- Coordinar el desarrollo en limpio de los Proyectos de su competencia, verificando su correcta ejecución .
- Elaboración de cubicaciones, presupuestos y antecedentes técnicos y administrativos necesarios para dar curso a los procesos de Licitación Pública, Privada y Cotización Directa de proyectos desarrollados por la Unidad y/o Mandatos de otros Servicios, relacionados con obras de adelanto, Inversión Real Municipal y/o Proyectos de la Comunidad Organizada, canalizados a través del Municipio.
- Elaboración de la programación de las Obras (Carta Gantt, C.P.M., P.E.R.T. o similar) a licitar, de Proyectos desarrollados por la Unidad y/o Mandatos de otros Servicios relacionados con Obras de adelanto, Inversión Real Municipal y/o Proyectos de la Comunidad Organizada, canalizados a través del Municipio.
- Colaborar en la recolección de antecedentes y preparación de informes técnicos diversos.
- Atender cualquier otra actividad que le encomiende su jefe directo.
Periodicas:
- Confeccionar informes de avance de los procesos administrativos de licitación, de los proyectos de cargo de la Unidad.
- Supervisión del Fiel Cumplimiento del Diseño, durante la ejecución por parte del Municipio, de los Proyectos de Obras Menores y/o Instalaciones, desarrollados por la Unidad o resultantes de estudios licitados por ésta.
Ocasionales:
- Prestar apoyo en términos de asesoría técnica a obras en ejecución por la Comunidad Organizada, canalizados a través del Municipio.
- Preparar antecedentes y colaborar en la ejecución de fichas de proyectos de Inversión Municipal.
- Preparar las Bases Técnicas y Administrativas, Calendario de Actividades, Avisos de Publicación y antecedentes administrativos necesarios para dar curso a los procesos de Licitación Pública, Privada o Cotización Directa de los Proyectos de cargo de la Unidad.
- Participar en Comisiones a objeto de estudiar, evaluar y elaborar el informe de rigor para elegir a uno u otro proponente, ante un llamado a propuesta pública, privada o cotización directa.
- Colaborar en situaciones de emergencia.
- Apoyo al trabajo del Departamento mediante la conducción vehicular.
CARGO: ALARIFE
RESPONSABILIDAD
- Apoyo técnico y administrativo a las labores del Departamento para la creación y desarrollo de Proyectos relacionados con obras de adelanto, Inversión Real Municipal y/o solicitados por la Comunidad Organizada, o Mandato de otro Servicio.
RELACIONES
- De dependencia: Encargado de la Sección.
- De coordinación: Con personal de la Unidad.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Ejecutar en terreno labores de apoyo al Ingeniero Geomensor.
- Apoyo al Departamento en funciones o actividades internas de éste.
- Atender cualquier otra actividad que le encomiende su Jefe directo.
- Reproducción de documentación administrativa de la Unidad (Fotocopiado).
Periodicas:
- Limpieza del instrumental de geomensura.
- Mantención de un registro de los levantamientos efectuados.
- Legajado de la documentación de la Unidad y mantención de un registro de su contenido.
- Archivo de la documentación técnica de la Unidad (Catálogos) y mantención de un registro de su contenido.
Ocasionales:
- Reproducción de planos y documentos anexos (copias).
- Confección de carpetas para venta de Bases Administrativas de Propuestas.
- Colaborar en situaciones de emergencia.
DEPARTAMENTO DE COMPUTACION E INFORMATICA
CARGO: JEFE
RESPONSABILIDAD
- Optimizar los procedimientos administrativos del Municipio, a través de la aplicación de recursos y sistemas computaciones.
- Generar, coordinación e implementar un Plan Informático a mediano y largo plazo, que incluya a todas las Unidades Municipales.
- Custodiar y preservar el respaldo de todos los Sistemas Computacionales que se utilicen, como de la información procesada por las diferentes unidades municipales usuarias.
- Definir la función de Auditoría Informática a aplicar en todas la unidades municipales usuarias de Sistemas Computacionales.
RELACIONES
- De dependencia: Director de SECPLAC.
- De coordinación: Con todas las unidades usuarias de Sistemas Computacionales.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Ejercer en general, una eficiente administración de los recursos computacionales de que dispone el municipio (equipos y programas), preocupándose por todos los aspectos que ello implica: insumos, mantención, seguros, correcto uso, etc..
- Coordinar con las unidades usuarias de sistemas contratados externamente, las respectivas empresas, a fin de que los resultados obtenidos sean los previstos de acuerdo a contrato y que respondan a las reales necesidades de la Unidad y del Municipio.
- Analizar, aprobar y dar curso a las necesidades de las Unidades Municipales, en lo que respecta al desarrollo de nuevas aplicaciones y sistemas computacionales, como asimismo proponer aquellas que sean producto de su investigación y que representen un avance en el desarrollo de los procedimientos administrativos.
- Desarrollar y ejecutar programas de capacitación permanentes a los funcionarios en el uso de equipos y programas con que cuente la municipalidad.
Ocasionales:
- Velar por que la emisión de informes de cada una de las aplicaciones o sistemas contratados o desarrollados externa o internamente, se ajusten en términos de validación y cuadratura de la información a las reales necesidades del municipio, cumpliendo además con las disposiciones legales vigentes.
- Efectuar la auditoria informática a las aplicaciones o sistemas de información en explotación, o que estén en la etapa de implementación, efectuando las correcciones que sean pertinentes, empleando para tales fines técnicas y herramientas adecuadas como: técnicas de programación y de análisis de sistemas, lo que permitirá:
- Evaluar la calidad del proceso de la información del sistema computacional municipal.
- Evaluar las actividades de planificación, organización, desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información procesados por computador.
- Desarrollar y/o mejorar la coordinación de equipos multidisciplinarios organizados, que permitan evaluar el trabajo de la unidad de informática.
- Asesorar técnicamente a las diferentes unidades respecto al mejor aprovechamiento y uso de los recursos computacionales, como asimismo cooperar en la solución de problemas imprevistos que se presenten.
CARGO: SECRETARIA
RESPONSABILIDAD
- Ejecutar trabajos de servicio auxiliar administrativo, tales como. dactilografía y procesador de textos, entrega de insumos computacionales y sus respectivos controles, archivo.
RELACIONES
- De dependencia: Jefe del Depto. de Computación e Informática.
- De coordinación: Con las secretarias de las Unidades Municipales.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Redactar documentos rutinarios.
- Realizar trabajos de dactilografía y a través del uso del procesador de textos.
- Atender público que solicite información o audiencia con el Jefe del Departamento.
- Tramitar y controlar documentos diversos.
- Atender teléfono.
- Recibir, registrar, distribuir y despachar correspondencia.
- Registrar ingreso y salida de documentos.
- Mantener un archivo de la documentación del Departamento.
- Llevar el registro de llamadas de larga distancia.
- Efectuar la entrega de insumos computacionales y llevar un registro de ello, como asimismo un registro y control de los stock.
- Cooperar en funciones de capacitación de secretarias en relación con uso del procesador de textos.
Mensuales:
- Controlar, mantener, distribuir y solicitar los útiles de escritorio y materiales de oficina.
Ocasionales:
- Controlar la emisión, duplicación y distribución interna de documentos.
CARGO: PROGRAMADOR ANALISTA
RESPONSABILIDAD
- Analizar y desarrollar los sistemas que se implementan internamente en el Municipio.
- Generar aplicaciones para los usuarios del Sistema de información Geográfica que requieran realizar análisis o actualización de información.
- Asistir al Jefe del Departamento en el estudio de las necesidades de las demás Unidades Municipales y en el planeamiento de soluciones.
RELACIONES
- De dependencia: Jefe del Depto. de Computación e Informática.
- De coordinación: Con los usuarios de computadores de las diferentes Unidades Municipales.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Responde consultas de los usuarios con respecto al uso de los sistemas desarrollados internamente, arrendados y comprados.
- Apoya a los usuarios en las operaciones de las redes Nowell instaladas en el Municipio.
- Apoya a usuarios en el manejo de Software, como el word, Excel, Power Point, etc.
Ocasionales:
- Mantener respaldo de la información por cada uno de los sistemas arrendados.
- Proponer procedimientos que optimicen el uso de la red de computadores y software utilizable en ella.
DEPARTAMENTO DE CONCESIONES MUNICIPALES
OBJETIVO
- Generar y desarrollar proyectos de Concesiones con el objeto de disminuir los déficit de infraestructura, equipamiento y servicios que presenta la comuna, para mejorar la calidad de vida de los sectores de los barrios y ciudad.
- Generar ingresos al Municipio a través del sistema de concesiones, para apoyar proyectos de alta rentabilidad social.
- Administrar y fiscalizar técnicamente las Concesiones otorgadas por la municipalidad.
FUNCIONES
- Fomentar la inversión privada en la producción y gestión de la infraestructura, equipamiento y servicios que demanda la comuna de Rancagua.
- Liberar recursos de la Municipalidad para apoyar proyectos de alta rentabilidad y urgencia social.
- Aumentar el empleo en la comuna en dos dimensiones, empleo de mano de obra calificada para la construcción de las obras y mano de obra para la operación del proyecto en actividad.
- Impactar positivamente el área urbana y rural con los proyectos de concesión.
- Generar las acciones y actividades necesarias para las concesiones otorgadas por el municipio cumplan las condiciones del contrato.
- Facilitar los mecanismos que se requieren para que el sistema de concesiones obtenga los resultados esperados.
- Explorar en forma permanente fuentes de financiamiento municipal mediante el sistema de Concesiones.
- Supervisar el Contrato de Concesión del Servicio de Mantención de Instalaciones de Alumbrado Público de la Comuna de Rancagua.
- Apoyar a otras Unidades en la elaboración de Bases Administrativas y antecedentes técnicos que digan relación con materias eléctricas o de iluminación y apoyo en todo proyecto o evento organizado, patrocinado o autorizado por el Municipio, que tenga estas finalidades.
- Dar cuenta detallada semanal del comportamiento del contrato de Concesión del Servicio de Mantención de Instalaciones de Alumbrado Público de la Comuna de Rancagua a la Dirección.
- Gestionar desde el punto de vista financiero los denominados contratos de suministro de Mantención de Alumbrado Público, de semáforos y áreas verdes contratados por el municipio manteniendo actualizado el estado de los mismos desde el punto de vista de su ejecución, todo ello sin perjuicio de las facultades de supervisión que pueda corresponder a otra Unidad municipal y de las facultades del Inspector Técnico designado al efecto cuando éste sea un funcionario ajeno al Departamento de Concesiones
CARGO: JEFE DE CONCESIONES MUNICIPALES
RESPONSABILIDAD
- Planificar, programar, organizar, dirigir, coordinar, administrar, controlar y evaluar el desarrollo de las funciones del Departamento en cuanto a Concesiones se refiere.
RELACIONES
- De dependencia: Director de la SECPLAC
- De coordinación: Con todas las Unidades Municipales
ACTIVIDADES
Diarias:
- Confeccionar y mantener actualizado el Reglamento de Concesiones Municipales, para la explotación de obras y servicios, respecto del uso y goce sobre bienes nacionales de uso público, terrenos municipales o fiscales, destinados a desarrollar las áreas de servicio.
- Elaborar los proyectos de inversión que reúna las características técnicas de la obra que desea entregar en Concesión.
- Preparar informe competente dirigido a la Secplac (Departamento de Estudios y Proyectos) que contenga la propuesta de Bases Administrativas, Técnicas de Licitación de los proyectos de obras y/o servicios que se entregan en Concesión.
- Concentar reuniones con empresarios, con el objeto de consensuar las ideas de proyectos, tanto en busca de rentabilidad social como la oportunidad de negocios.
- Presentar al Administrador Municipal los informes sobre propuestas públicas de Concesiones.
- Convocar e integrar las comisiones de evaluación de las ofertas, para obras y/o servicios de Concesiones
- Participar en la confección de Ordenanzas, Reglamentos, Procedimientos e Instructivos que tengan relación con materias de obras y/o servicios de Concesión.
- Difundir mediante reuniones, elementos publicitarios el tema de las Concesiones Municipales.
- Programar la realización de trabajos específicos del Departamento, asignándolas adecuadamente.
- Asesorar al Administrador Municipal en materias que le sean atingente.
- Analizar antecedentes de carácter legal, técnico y/o administrativo.
- Participar en el Comité Técnico Administrativo, cuando así sea solicitado por su Director.
- Dirigir el desarrollo de las actividades técnico administrativas del Departamento.
- Analizar, aprobar y dar curso a informes elaborados por los Asesores administrativos de su dependencia.
- Fiscalizar las Concesiones Municipales, tanto en lo técnico como en lo administrativo.
Mensuales:
- Dirigir reuniones de coordinación y evaluación con los técnicos administrativos de su dependencia.
- Realizar visitas a terreno.
Anuales:
- Elaborar el informe de gestión anual del Departamento de Concesiones Municipales.
- Planificar las políticas y acciones para el cumplimiento de las actividades del Departamento.
CARGO: SECRETARIA
RESPONSABILIDAD
- - Ejecutar trabajos de servicio auxiliar administrativo, tales como, redacción, dactilografía, archivo, comunicaciones, etc.
RELACIONES
- De dependencia: Jefe Departamento de Concesiones Municipales
- De coordinación: Con las Secretarias de las Unidades Municipales.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Coordinar la agenda del Jefe y de los Asesores Administrativos.
- Redactar documentos rutinarios.
- Realizar trabajos de dactilografía generados por el Departamento.
- Atender público que solicite información o audiencia con el Jefe del Departamento de Concesiones o con los Asesores Administrativos.
- Tramitar y controlar documentos diversos
- Atender teléfono
- Tomar dictados.
- Recibir, registrar, distribuir y despachar correspondencia.
- Registrar ingreso y salida de documentos.
- Mantener un Archivo de la documentación del Departamento de Concesiones Municipales.
- Atender cualquier otra actividad que le encomiende su Jefe directo.
- Mantener el registro y administrar los antecedentes del “Centro de Documentos” del departamento de Concesiones Municipales.
Mensuales:
- Controlar, mantener, distribuir y solicitar los útiles de escritorio y materiales de oficina para el Departamento.
Ocasionales:
- Controlar la emisión, duplicación y distribución interna de documentos.
CARGO: ASESOR ADMINISTRATIVO DE CONCESIONES MUNICIPALES (1)
RESPONSABILIDAD
- Planificar, programar, organizar, dirigir, coordinar, administrar, controlar y evaluar el desarrollo de las concesiones a su cargo, definidas por el Jefe de Concesiones Municipales.
- Brindar asesoría oportuna de su competencia al Jefe de Concesiones Municipales.
RELACIONES
- De dependencia: Jefe de Concesiones Municipales.
- De coordinación: Con todas las unidades municipales y organismos externos a la municipalidad en cuanto a Concesiones se refiere.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Realizar sugerencias al Jefe de Concesiones para modificar y mejorar el Reglamento de Concesiones Municipales
- Realizar sugerencias al Jefe de Concesiones respecto de posibles proyectos de Concesión y de posibles inversionistas.
- Mantener actualizado el catastro de inversionistas y proyectos de concesión que se encuentran a su cargo.
- Desarrollar los proyectos de Concesión con las características técnicas de la obra que se desea entregar en concesión.
- Preparar informes competentes dirigidos al Jefe de Concesiones Municipales que contenga la propuesta de Bases Administrativas y Técnicas de Licitación de los proyectos de obras y/o servicios que se entregan en concesión.
- Preparar antecedentes para las reuniones con empresarios, con el objeto de consensuar las ideas de proyectos, tanto en busca de la rentabilidad social como la oportunidad de negocios.
- Convocar e integrar las comisiones de evaluación de las ofertas, para obras de concesión, cuando se requiera por el Jefe de Concesiones.
- Participar en la confección de Ordenanzas que tengan relación con materias de obras de Concesión cuando el Jefe de Concesiones lo solicite.
- Preparar reuniones para difundir el tema de las Concesiones Municipales.
- Programar la realización de trabajos específicos de las concesiones que tenga a su cargo.
- Asesorar al Jefe de Concesiones en materias que le sean atingentes.
- Analizar antecedentes de carácter legal, técnico y administrativo para llevar a cabo sus funciones.
- Participar en el Comité Técnico Administrativo y/o reuniones cuando así sea solicitado por su Jefe.
Mensuales:
- Realizar visitas a terreno.
- Fiscalizar las Concesiones a su cargo, tanto en lo técnico como en lo administrativo.
Anuales:
- Apoyar la confección del informe de gestión anual del Departamento de Concesiones Municipales.
- Planificar las acciones para el cumplimiento de las actividades definidas por el Jefe del Departamento.
CARGO: ASESOR ADMINISTRATIVO DE CONCESIONES MUNICIPALES (2)
RESPONSABILIDAD
- Planificar, programar, organizar, dirigir, coordinar, administrar, controlar y evaluar el desarrollo de las concesiones a su cargo, definidas por el Jefe de Concesiones Municipales.
- Brindar asesoría oportuna de su competencia al Jefe de Concesiones Municipales.
RELACIONES
- De dependencia: Jefe de Concesiones Municipales.
- De coordinación: Con todas las unidades municipales y organismos externos a la municipalidad en cuanto a Concesiones se refiere.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Realizar sugerencias al Jefe de Concesiones para modificar y mejorar el Reglamento de Concesiones Municipales
- Realizar sugerencias al Jefe de Concesiones respecto de posibles proyectos de Concesión y de posibles inversionistas.
- Mantener actualizado el catastro de inversionistas y proyectos de concesión que se encuentran a su cargo.
- Desarrollar los proyectos de Concesión con las características técnicas de la obra que se desea entregar en concesión.
- Preparar informes competentes dirigidos al Jefe de Concesiones Municipales que contenga la propuesta de Bases Administrativas y Técnicas de Licitación de los proyectos de obras y/o servicios que se entregan en concesión.
- Preparar antecedentes para las reuniones con empresarios, con el objeto de consensuar las ideas de proyectos, tanto en busca de la rentabilidad social como la oportunidad de negocios.
- Convocar e integrar las comisiones de evaluación de las ofertas, para obras de concesión, cuando se requiera por el Jefe de Concesiones.
- Participar en la confección de Ordenanzas que tengan relación con materias de obras de Concesión cuando el Jefe de Concesiones lo solicite.
- Preparar reuniones para difundir el tema de las Concesiones Municipales.
- Programar la realización de trabajos específicos de las concesiones que tenga a su cargo.
- Asesorar al Jefe de Concesiones en materias que le sean atingentes.
- Analizar antecedentes de carácter legal, técnico y administrativo para llevar a cabo sus funciones.
- Participar en el Comité Técnico Administrativo y/o reuniones cuando así sea solicitado por su Jefe.
Mensuales:
- Realizar visitas a terreno.
- Fiscalizar las Concesiones a su cargo, tanto en lo técnico como en lo administrativo.
Anuales:
- Apoyar la confección del informe de gestión anual del Departamento de Concesiones Municipales.
- Planificar las acciones para el cumplimiento de las actividades definidas por el Jefe del Departamento.
DEPARTAMENTO DE TURISMO
OBJETIVO
- Planificar, implementar y promover en coordinación con el sector público y privado, las actividades turísticas de la comuna, mediante programas y proyectos, enmarcados en el Plan de desarrollo Comunal.
FUNCIONES
- Estudiar, preparar y apoyar la ejecución de planes de desarrollo turístico en coordinación con el sector privado y público local.
- Tomar conocimiento de los programas y proyectos turísticos que se originen y se estén aplicando en la comuna y región integrando su desarrollo a la política municipal.
- Coordinar eventos y actividades turísticas que se realicen bajo el alero municipal.
- Mantener actualizado un centro de documentación y banco de datos del sector en coordinación con la Secplac.
- Elaborar la información turística para fines promocionales y conocimiento de visitantes, en coordinación con la Dirección de Relaciones Públicas y Comunicaciones.
- Promover la instalación de actividades que tengan relación con el turismo.
- Colaborar con el Alcalde y el Concejo en la elaboración de políticas y acciones destinadas a promover y fortalecer el desarrollo turístico en los ámbitos urbanos y rural de la comuna.
- Analizar y evaluar la calidad de los servicios turísticos de la Comuna.
- Elaborar planes y proyectos integrados con otros actores relevante del sector turismo de la comuna.
- Elaborar y mantener actualizado un catastro de atractivos turísticos.
- Elaborar políticas de protección de los atractivos turísticos.
- Preparar y elaborar convenios de trabajo con el sector público y privado, relacionados con el tema turístico.
- Definir las normativas para el tema turístico.
- Coordinar acciones con las empresas turísticas locales que tengan que ver con el desarrollo de la imagen turística de la comuna.
- Realizar eventos y espectáculos que integren a la comunidad y generen un atractivo turístico y de identidad a la comuna.
- Promover las relaciones nacionales e internacionales por el desarrollo turístico de la comuna.
- Asesor en la construcción del plan de desarrollo comunal en plan regulador comunal e intercomunal en miras de relevar la identidad turística, histórica y patrimonial de la comuna e intercomuna.
CARGO: JEFE
RESPONSABILIDAD
- Planificar el desarrollo turístico de la comuna.
- Desarrollar actividades y proyectos turísticos municipales dirigidos a conformar una imagen de comuna turística.
- Coordinar con el sector privado y público el desarrollo del turismo de la comuna.
- Velar y desarrollar estrategias difusivas y promocionales del carácter turístico de la comuna.
RELACIONES
- De dependencia: Director de Secplac.
- De coordinación: Int. Dideco, Administrador Municipal (Oficina de Fomento Productivo), Relaciones Públicas, Corporación Municipal, Casa de la Cultura. Ext. Sernatur, Cámara de Turismo de Rancagua, Empresario Turístico, Museo Histórico Regional, Gobernación Cachapoal, Municipios de la Provincia y toda institución que tengan que ver con el tema.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Generar actividades que permitan valorar y recrear hechos de interés históricos y culturales.
- Organizar programas d capacitación turística, dirigidos a la comunidad en general.
- Apoyar la confección de un completo e ilustrativo sitio Web Comunal, apuntando principalmente a fortalecer la información turística referente a circuitos, atractivos, infraestructura, servicios, etc.
- Confeccionar un mapa rutero comunal.
- Elaborar el Plan Turístico de Rancagua.
- Implementar y coordinar la administración de la oficina de información turística de la estación de Ferrocarriles y de la Oficina Patrimonio y Turismo que cumpla con las siguientes funciones:
- Registro de información turística.
- Atención de turistas.
- Mantención de información.
- Respuestas a consultas de correo, fax y otras con relación al turismo de la comuna.
- Elaboración y entrega de material promocional turístico de la comuna.
- Revitalizar la Cámara de Turismo de Rancagua.
- Coordinar la confección y edición Guía Turística de Rancagua.
- Coordinar la implementación del proyecto Conoce tu Ciudad con la Dideco.
- Coordinar y diseñar la implementación del proyecto turístico rural de Chancón-Huilmay.
- Liderar proyecto “Metro Tur Valle Central”.
SECCIÓN INGENIERIA ELECTRICA
OBJETIVO
- Participar en los procesos de Planificación Urbana liderados por la SECPLAC, materializando además, los Estudios y Proyectos de Inversión Municipal desde su etapa de Idea hasta su etapa de factibilidad de ejecución y licitación, efectuando posteriormente la supervisión del Diseño correspondiente, aprobando proyectos de alumbrado público, dando soporte a estudios de eficiencia energética.
FUNCIONES
- Aprobar los Proyectos de Alumbrado Público en urbanizaciones eléctricas.
- Realizar estudios tendientes a disminuir los costos de consumo de energía eléctrica en dependencias municipales y de alumbrado público en general.
- Confección de proyectos eléctricos y de iluminación, presupuestos oficiales y cubicaciones.
- Supervisar proyectos en etapa de ejecución.
- Elaboración de Bases Administrativas y antecedentes técnicos que digan relación con materias eléctricas o de iluminación y en todo proyecto o evento organizado, patrocinado o autorizado por el Municipio, que tenga estas finalidades.
- Elaborar y supervisar programas de mantención de inmuebles municipales en materia eléctrica, de iluminación y eficiencia energética.
CARGO: ENCARGADOP
RESPONSABILIDAD
- Programar, ejecutar, controlar y evaluar las actividades de la Sección.
RELACIONES
- De dependencia: Jefe Depto. de Estudios y Proyectos.
- De coordinación: Con Encargado de la Otra Sección, personal de la Unidad y de otras Unidades Municipales.
ACTIVIDADES
Diarias:
- Atender Consultores, Contratistas, Profesionales y Proveedores del ramo.
- Realizar visitas a terreno por materias correspondientes a proyectos o Estudios.
- Brindar Asesoría Técnica de su competencia.
- Coordinar las actividades de la Sección.
- Realizar reuniones de análisis de los Estudios y Cubicaciones, Presupuestos, Procesos de Licitación y supervisión de los Proyectos de cargo de la Sección.
- Mantener archivos de Planos de su competencia debidamente clasificados.
- Mantener información actualizada de las acciones técnicas y procesos administrativos desarrollados para cada uno de los proyectos a su cargo.
- Elaborar informes diversos.
- Participar activamente en las Etapas de Estudio y/o diseño de proyectos de inversión.
- Supervisar obras en ejecución.
Semanales:
- Participar en reuniones de coordinación del Departamento.
Mensuales:
- Evaluar cada uno de los Proyectos, estudios y actividades técnico administrativas de cargo de la Sección en términos de la programación asignada, corrigiendo y/o reprogramando según corresponda, dichas actividades para su cumplimiento.